![]() |
Seguiremos en las calles de Venezuela por el cese de la usurpación (fotografia: Carlos Raúl Lobo) |
Mientras la genuina representación Sindical, Gremial y de los Colegios Profesionales
protestábamos en todo el país este 01 de mayo Día Internacional del Trabajado, el régimen volvió a dar un zarpazo a los bolsillos de los trabajadores,
decretando nuevamente un aumento unilateral del mínimo salario a partir del 16 de abril del 2019.
Tal y como verán en las tablas
que se enviaron a la Universidad de Los Andes, con un instructivo que indica
que deben enviar urgente la maqueta con los cálculos,
nuevamente nos condenan a seguir mendigando para poder llevar el sustento
diario a nuestros hogares porque ni con el máximo pago impuesto unilateralmente
se satisfacen las necesidades de efectivo, transporte, alimentación, salud,
vivienda y educación. Los tiques de alimentación también los aumentaron a 25 mil olivares lo cual solo alcanzaría para compara algo más de un kilo de queso. Siguen burlándose de nuestras necesidades, siguen intentando que nos arrodillemos ante el régimen pero no lo lograran.
Nuestras prestaciones sociales han sido pulverizadas por
la hiperinflación galopante, no tenemos dinero ni para un sepelio digno, y
cuando uno de los nuestros muere hay que cremarlo- a juro- porque no hay donde
sepultarlo debido a los altos costos de una urna y demás servicios funerarios.
Como si fuera poco también hay que pagar
por a que haya electricidad y gas para proceder a la incineración.
Ya basta compañeros trabajadores,
no podemos seguir permitiendo que el régimen nos siga tratando como esclavos,
si, como esclavos, porque estamos trabajando por un plato de comida que además es
insuficiente y no cumple nuestros requerimientos nutricionales diarios ni para
nosotros ni para nuestros hijos.
Llegó la hora de luchar junto al Presidente
Guaidó por empleos y salarios decentes, por el cese de la usurpación, no solo
en la Presidencia de la República, también en el Ministerio del Trabajo, Inspectoría
del Trabajo y Tribunales para que se pongan del lado del ordenamiento jurídico vigente
y no de una parcialidad partidista como hasta ahora
El cambio está en cada uno de nosotros,
debemos lograr el quiebre laboral desde nuestros sitios de trabajo, allí esta
nuestra trinchera de lucha por la tripartita, por las convenciones colectivas,
por el respeto a la normativa suscrita por Venezuela con la Organización
Internacional del trabajo.
La lucha sigue, desde nuestro
lugar de trabajo estaremos activos para los paros escalonados, siempre
orientados hacia un gran paro cívico nacional indefinido, hasta que el usurpador
y todos su sequito sea expulsado del poder que ilegítimamente ocupa en este
momento
Dra. Maribel Suárez Mancha
Sindicalista de alma, vida y corazón
A continuación Instructivo y tablas del sector universitario...