Más de 296 millones de bolívares fueron transferidos a la UC

Beatriz Oliva | boliva@el-carabobeno.com
El Gobierno nacional transfirió este martes a la Universidad de
Carabobo (UC) 296 millones 986 mil 780 bolívares para cancelar el 25 por
ciento de aumento salarial y retroactivo de enero a julio con
incidencias en el bono vacacional.
La rectora de la UC, Jessy Divo de Romero, indicó que en los próximos
días esperan recibir el dinero restante para completar el monto
asignado a la casa de estudio, que es de 482 millones 201 mil 727
bolívares.
El monto transferido este martes servirá para pagar el incremento
salarial y retroactivo desde enero a julio de este año. Mientras que con
el dinero faltante se incluirá un 40 por ciento de julio y agosto, por
un monto de 42 millones 508 mil 567 bolívares, 40% del bono vacacional,
91 millones 741 mil 21 bolívares, y el bono de alimentación, 50 millones
965 mil 659 bolívares.
La rectora aseguró que adelantan los trámites para cancelar el
beneficio a todos los trabajadores, por lo que hizo un llamado a todo el
personal administrativo de las áreas y dependencias universitarias a
incorporarse a su horario habitual de trabajo.
En la reunión con el ministro Pedro Calzadilla se acordó transferir
el dinero lo antes posible a todas las universidades para incluir el
incremento en la primera quincena de julio, con el compromiso de
transferir el retroactivo salarial de enero a julio.
Divo de Romero informó que además se enviarán las incidencias de las
primas de obreros, empleados y docentes de julio y agosto, y el monto
correspondiente para la actualización de la unidad tributaria desde
febrero hasta la fecha.
Falta por atender las insuficiencias presupuestarias de este año,
pero estas se trabajarán en la mesa de diálogo asignada para presupuesto
y políticas académicas.
La UC solicitó hace semanas 151 millones de bolívares para atender
funcionamiento, servicios estudiantiles, salud y vigilancia, de este
monto solo se recibió 57 millones.
La rectora calificó de positivo el encuentro con el ministro, por lo
que insistió en la necesidad de no limitar los encuentros. “Estamos en
la mejor disposición de atender un diálogo, pero que no quede en letra
muerta y que se entiendan las razones de nuestra lucha”.
Este jueves, a las 9:00 am, en la sede del Ministerio de Educación
Universitaria, se instalará la mesa de atención integral, la cual estará
presidida por el viceministro de Política Estudiantil, Jeison Guzmán.
Al encuentro asistirán los presidentes de las Federaciones de Centros
Universitarios y directivos de las direcciones de Desarrollo
Estudiantil.
Más tarde, a las 2:00 pm, asistirán algunos rectores de las
universidades del país y la Federación de Asociaciones de Profesores
Universitarios de Venezuela (Fapuv) para instalar la mesa de trabajo de
la Convención Colectiva Única. En esta se ratificará la posición de la
federación y de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios
(Averu).