Sectores estudiantiles y profesorales marcharon en defensa de la autonomía universitaria
Con entusiasmo, esperanza y valentía
estudiantes, profesores empleados y obreros de la Universidad de Los
Andes, marcharon este martes 9 de julio, desde la Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales hasta las instalaciones del Rectorado de la
institución, con la finalidad de ratificarle nuevamente al país que los
ulandinos están dispuestos a seguir en esta lucha por la defensa de la
autonomía universitaria y por unas dignas reivindicaciones
estudiantiles.
Liliana Guerrero, presidente de la
Federación de Centros Universitarios de la ULA, manifestó que nuevamente
se vio reflejado el compromiso de todos los ulandinos y los merideños
en defensa de la autonomía universitaria, pues unidos creen que lograrán
ver satisfechas todas las solicitudes que le han hecho al Gobierno
nacional en cuanto a las justas reivindicaciones estudiantiles.
“Nosotros estamos dispuestos a seguir en
esta lucha por la defensa de la autonomía universitaria, por el
presupuesto justo de nuestras universidades hermanas y por supuesto por
esas reivindicaciones estudiantiles que han venido decayendo en los
últimos años debido a la falta de presupuesto”, expresó la presidenta
de la FCU.
Luis Loaiza, presidente de la Asociación de
Profesores de la ULA, mostró preocupación por los universitarios que se
encuentran en huelga de hambre (Fotografía: Lánder Altuve)
Asimismo el profesor Luis Loaiza,
presidente de la Asociación de Profesores de la ULA, participó también
en representación del gremio profesoral y en apoyo a los universitarios
que se encuentran en huelga de hambre; indicó que ya han pasado varios
días en protesta y por tanto les preocupa la salud de cada uno de los
huelguistas. Por ello les pidió a estos que consideren y evalúen
levantar la huelga de hambre, ya que el gobierno no merece que un grupo
de universitarios pongan en peligro sus vidas.
Por otra parte, informó sobre el
cronograma de actividades en las mesas de trabajo, en las que en esta
ocasión el sector estudiantil, junto con la Federación de Asociación de
Profesores Universitarios de Venezuela y el Ministro de la Educación
Universitaria discutirán y acordarán la solución del conflicto
estudiantil, dicha reunión se realizará este jueves 11 de julio, en la
ciudad de Caracas.
Profesores y estudiantes esperan que
estas mesas de trabajo den un buen resultado a fin de estabilizar cada
universidad venezolana, pues lo único que desean es que las
universidades estén de puertas abiertas, para que sigan formando
profesionales, con servicios dignos, educación de calidad y donde estén
dignificados los principios y valores ante cualquier irregularidad.
Yessi Ruiz. Pasante Prensa ULA.